
El seminario -que congregó a más de 500 personas- reveló que muchas madres enfrentan presiones y juicios sociales al decidir si inscribir o no a sus hijos en educación inicial, factores que inciden directamente en la matrícula y en la continuidad de la asistencia.
Santiago, 21 de agosto de 2025. — Fundación Arcor Chile celebró su primera década de trabajo en el país con la presentación de un estudio inédito sobre la valoración social de la educación parvularia, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. El seminario, efectuado en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, reunió a autoridades, especialistas y representantes del mundo educativo para debatir sobre los desafíos de este nivel formativo.
La investigación confirmó que la mayoría de las familias considera que la educación parvularia potencia el desarrollo del lenguaje y la socialización de los niños. Sin embargo, según cifras del Ministerio de Educación, en 2024 sólo el 45,3% de los menores de entre 2 y 4 años estaba matriculado en un jardín infantil y la asistencia promedio alcanzaba el 71,1%.
El informe reveló además las tensiones que enfrentan especialmente las madres, quienes sienten presión social y juicios de valor respecto de su decisión de llevar o no a sus hijos a un establecimiento de educación inicial. Estos factores, según los investigadores, influyen directamente en la matrícula y en la continuidad de la asistencia.
Durante el encuentro, la investigadora del CIAE María José Opazo expuso los principales resultados, que luego fueron comentados en un panel integrado por Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia; Anuar Quesille, defensor de la Niñez; y Consuelo del Canto, directora de Investigación de Elige Educar. Posteriormente, la académica Cynthia Adlerstein cerró la jornada con una charla magistral sobre la importancia de fortalecer la educación inicial como base para el desarrollo integral.
El seminario también destacó experiencias pedagógicas reconocidas a través del programa “Del Aula a la Comunidad”, impulsado por Fundación Arcor, que busca visibilizar y fortalecer las prácticas de los equipos educativos en jardines infantiles.
“En esta oportunidad tuvimos una convocatoria de más de 500 personas; educadoras, técnicos en educación parvularia, fundaciones y entidades que trabajan en primera infancia. Estamos muy felices, contentos y creemos que esto además es un reconocimiento para este trabajo de 10 años que hemos tenido apoyando proyectos y formaciones en el área de educación parvularia en todo Chile”, destacó María Laura Berner, directora ejecutiva de Fundación Arcor Chile.
“Avanzar hacia una mayor valoración de la educación parvularia es fundamental para garantizar igualdad de oportunidades desde la primera infancia”, agregó Berner.
La actividad, organizada en colaboración con CIAE, Pacto Niñez, la red Educación Inicial 2030, la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Defensoría de la Niñez, convocó a equipos educativos, organizaciones sociales y actores de políticas públicas vinculadas a la niñez.
El estudio completo está disponible en el sitio web de Fundación Arcor: Estudio sobre la valoración social de la educación parvularia en Chile.