
Santiago, 23 de septiembre de 2025. – Fundación Arcor Chile dio a conocer las cinco prácticas pedagógicas ganadoras de la tercera versión del programa Del Aula a la Comunidad, iniciativa que busca visibilizar y poner en valor el trabajo de equipos educativos en salas cuna y jardines infantiles de todo el país. Cada experiencia seleccionada recibirá $1.000.000 de libre disposición y será protagonista de una serie web documental, además de participar en eventos locales de reconocimiento abiertos a familias y comunidades.
Las prácticas premiadas corresponden a distintas regiones del país y destacan por su carácter innovador, inclusivo y centrado en el protagonismo infantil. Las experiencias seleccionadas son:
- “Kimeltuwün: Sembrando saberes”, de la Sala Cuna y Jardín Infantil Akun Pichiwentxu (SLEP Santa Rosa), en San Ramón, Región Metropolitana.
- “Aukantun Kume Mongen Mapu Mew (Jugando para un Buen Vivir junto al entorno natural)”, de la Sala Cuna y Jardín Infantil Relmu Lafken Bonifacio (JUNJI), en Valdivia, Región de Los Ríos.
- “CEREUC: Centro de Reutilización Creativa”, del Jardín Infantil Ernesto Pinto Lagarrigue (Protectora de la Infancia), en Puente Alto, Región Metropolitana.
- “Caracolitos sostenibles, dejan huella”, del Jardín Infantil Los Caracolitos (JUNJI), en Hualaihué, Región de Los Lagos.
- “Semillas de arena, raíces de infancia”, de la Sala Cuna y Jardín Infantil Juanita (Fundación Integra), en Puente Alto, Región Metropolitana.
El programa, impulsado por Fundación Arcor Chile junto a una mesa técnica multiactoral, busca posicionar la Educación Parvularia como un pilar esencial para el desarrollo integral y el ejercicio de derechos de niños y niñas. La iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como Fundación Integra, la Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad Alberto Hurtado, la red de Educación Inicial 2030 y el patrocinio de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Dirección de Educación Pública.
Desde su creación, Del Aula a la Comunidad ha destacado por reconocer las prácticas pedagógicas innovadoras que se desarrollan en los primeros niveles educativos, contribuyendo a visibilizar el rol fundamental de educadoras y técnicos en educación parvularia.En esta edición, las experiencias ganadoras destacan por proponer metodologías replicables a otros equipos e instituciones y así, reforzar el valor social del trabajo educativo en la primera infancia.
Sobre Fundación Arcor Argentina (1991), Instituto Arcor Brasil (2004) Fundación Arcor Chile (2015): son entidades sin fines de lucro, creadas por Grupo ARCOR como expresión del compromiso y la responsabilidad social heredados de los fundadores de la empresa, a fin de promover de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades. Llevan adelante la Política de Inversión Social de Arcor, trabajando siempre en estrecha relación con la sociedad, bajo la convicción de que la educación es la herramienta clave para la generación de igualdad de oportunidades para la infancia. En sus más de 30 años de acción, han apoyado alrededor de 4.300 proyectos de los que participaron 7 millones de niñas y niños y casi 2 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2.000 instituciones de Latinoamérica.