Comienza la Diplomatura de Promotores de Vida Activa
18 Abril 2019
Desde Fundación Arcor y la Universidad Nacional de San Martín, damos la bienvenida a los integrantes de la primera cohorte de 2019 de nuestra Diplomatura de Promotores de Vida Activa y Saludable en la Infancia.
A continuación, informamos el listado de alumnos que integran esta edición del programa:
Pamela Abratte
Natalia Romina Aguero
Maria Fernanda Aguilar
Camila Ahuala
Cristian Daniel Altamirano
Luciana Ines Altare
Elsa Aramayo
María Victoria Armelino
Silvia de los Angeles Avalos
Adriana Gabriela Bagorda
Martha Benavidez
Delmira Anabel Bergna
Marcela Bianchi
María Dolores Fabiana Britos
Vanesa Gisela Brolli
Marianela Bucarey
Ivana Bustos
Andrea Paola Bustos
Myriam Canavesio
Micaela Cano
Emiliano Carabello
Yesica Noemi Castillo
Lucia Catalano
Merced Ciancia
Jose Matias Colque
Agustina Contreras
Isidora Córdova Chávez
Vanesa catalina Cornejo
Roxana Cortes
Jacqueline Evelia Cuello
Flavia Karina Daud
Ximena Dávalos
Patricia Díaz
Daniela Rosa Engelmann
Emilia Escudero
Cesar Zacarias Fariña
Ramona Matilde fernandez
Azucena Fonseca
Andrea Frontera
Albida Emma del Valle Garay
Silvana Garcés
Silvia Yudith Gervasoni
Susana Mabel Gillone
Natalia Soledad Gimenez
Raúl Esteban Gomez
Patricia Florencia Goro Balguenet
Maria Angel Grassi
Maria Agustina Grili
Dario Sebastian Guattini
Melisa Herrera
Maria Laura Jaurena
Yanina Mariela Ledesma
Flavia Marisel Lescano
Gisela Belén Lopez
Maria Belén Lozano
Maria Ysabel Luna
Alicia Luna Villalba
Cristina Alejandra Maderna
Sofía Mainardi
Florencia Ayelen Maine
Andrea Marinsalda
Beatriz del valle Marioni
María Fernanda Martínez
Carina Melgarejo
Viviana del Carmen Milone
Gilda Molina
Fatima Monzón
Maria Elena Moyano
Sonia Verónica Nazario Ballerino
Alicia Nuñez
Romina Ochoa
Daniela del Valle Ochoa Ríos
Maria Oldra
Paola Orrego
Analia Orsini
cristina pagani
Máximo Pautazo
Nancy Veronica Pavese
Marianela Perone
Rafael Ponce
Margarita Ravinale
Patricia Noemi Renko
Maisa Alfonsina Roa
Karina Rodriguez
Romina Rodriguez
Leticia rolando
Carla Jesuana Ruiz Clavel
Sandra Rumbo
Gisela Ivana Salto
Viviana SAM SAM
Juliana Anabel San San
Noelia Santiago
Maria Alejandra Santillan
Ana Inés Serra
Silvia Sorroche
Maria del Lujan Soto
Fátima Lucrecia Tavella
Mónica Celeste Torres
Patricia del Carmen Verdugo Montoya
Paula Liliana Vilchez Dominguez
Sol Vitali
Iris Gabriela Vizcarra
Ana Inés Serra
Sofía Mainardi
María Dolores Fabiana Britos
Maria Angel Grassi
Paula Liliana Vilchez Dominguez
Karina Rodriguez
Andrea Paola Bustos
Natalia Romina Aguero
Macarena Campos
Margot Dinamarca
Karina Sanhueza
Marjorie Vera
Vilma Orellana Bustamante
Natalia Ivette Briones Muñoz
Soraya Alejandra Veliz Astorga
Margarita Beatriz Garrido Concha
Priscilla Varas Vial
Grisel Celis
Los nuevos alumnos cursarán la diplomatura a distancia, desde sus respectivos países (Argentina, Chile, Bolivia) a lo largo de los próximos meses.
Cabe destacar que aquellos pre-inscriptos que no han sido seleccionados en esta oportunidad, fueron incorporados a una base de datos específica y serán informados en oportunidad de la selección de la segunda cohorte de 2019 (segundo semestre, en fecha a determinar).
Categoría: Docentes
Formatos: Cursos, Artículos/Notas
Publicaciones relacionadas
Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 23034
[post_author] => 7
[post_date] => 2025-07-11 16:24:53
[post_date_gmt] => 2025-07-11 19:24:53
[post_content] => En este sexto capítulo de “10 años, 10 historias”, compartimos la experiencia de la Sala Cuna y Jardín Infantil San Antonio, de Talca, donde el trabajo junto a Fundación Arcor Chile ha impulsado un enfoque participativo y transformador en la educación parvularia.
A través del curso "Vínculos en los primeros años", las educadoras iniciaron un proceso de reflexión y cambio que movilizó a toda la comunidad educativa. Niñas y niños comenzaron a ejercer su derecho a opinar, elegir y participar activamente en la toma de decisiones dentro del jardín, especialmente en los ambientes educativos.
El acompañamiento constante, el enfoque en los derechos de la niñez y la confianza en el rol protagónico de los niños y niñas han sido clave en este camino. Una historia que muestra cómo el compromiso sostenido puede abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y construir una educación más democrática e inclusiva desde la primera infancia.
Te invitamos a conocer esta historia. ¡Mira el video aquí!
[post_title] => 10 años, 10 historias | 6to Cap. Sala Cuna y Jardín Infantil San Antonio, Talca
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => 10-anos-10-historias-6to-cap-sala-cuna-y-jardin-infantil-san-antonio-talca
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-11 16:24:53
[post_modified_gmt] => 2025-07-11 19:24:53
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23034
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 22954
[post_author] => 7
[post_date] => 2025-07-07 19:45:14
[post_date_gmt] => 2025-07-07 22:45:14
[post_content] => Fundación Arcor Chile abre la convocatoria a la tercera versión de Del Aula a la Comunidad, una iniciativa que busca visibilizar, reconocer y poner en valor las prácticas pedagógicas desarrolladas por equipos educativos en salas cuna y jardines infantiles de todo el país.Este programa surge desde la convicción de que la Educación Parvularia es un pilar esencial para garantizar el desarrollo integral y el ejercicio de derechos de niños y niñas en sus primeros años de vida. En un contexto donde la relevancia de la educación inicial continúa siendo un desafío, Del Aula a la Comunidad se posiciona como un espacio que promueve el reconocimiento social de educadoras y técnicos en educación parvularia en sus comunidades educativas.En su tercera edición, el programa convoca a los equipos a postular prácticas pedagógicas innovadoras, inclusivas y centradas en el protagonismo infantil, que tributen a los principios y núcleos de aprendizaje establecidos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. La convocatoria estará abierta entre el 7 de julio y el 8 de agosto de 2025.Reconocimientos y visibilizaciónLas cinco prácticas seleccionadas recibirán un aporte de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) de libre disposición para el equipo educativo, además de la difusión de su experiencia a través de cápsulas audiovisuales donde serán las protagonistas de un capítulo de nuestra serie documental Del Aula a la Comunidad. Cada jardín infantil será parte de un evento local de reconocimiento abierto a familias y comunidades.
¿Cómo participar?
Los equipos interesados podrán descargar las bases y formulario de postulación enwww.fundacionarcor.cl y enviarlo al correo delaulalacomunidad@gmail.com entre el 7 de julio y el 8 de agosto de 2025.Fundación Arcor Chile invita a todas las educadoras y técnicos en educación parvularia a ser parte de esta iniciativa y compartir las valiosas prácticas que día a día transforman la educación de niños y niñas en sus territorios.El programa es impulsado por Fundación Arcor Chile en conjunto con una mesa técnica multiactoral que reúne a la Corporación para la Infancia de Santiago, la Corporación Cristo Joven, la Defensoría de la Niñez, la Universidad Santo Tomás, OMEP Chile, la Red Nacional de Pedagogía en Educación Parvularia, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-Chile). Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como Fundación Integra, la Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad Alberto Hurtado, la red de Educación Inicial 2030 y el patrocinio de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Dirección de Educación Pública.Descarga las bases en https://www.fundacionarcor.cl/bases-del-programa-del-aula-a-la-comunidad-2025/Descarga el formulario de postulación desde el botón de la derecha.
[post_title] => Se lanza la tercera versión de Del Aula a la Comunidad: Prácticas de Educación Parvularia para el Aprendizaje Colectivo
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => se-lanza-la-tercera-version-de-del-aula-a-la-comunidad-practicas-de-educacion-parvularia-para-el-aprendizaje-colectivo
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-11 19:17:30
[post_modified_gmt] => 2025-07-11 22:17:30
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22954
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 22949
[post_author] => 7
[post_date] => 2025-07-04 17:38:16
[post_date_gmt] => 2025-07-04 20:38:16
[post_content] => En este quinto capítulo de “10 años, 10 historias” queremos relevar la experiencia vivida junto al Jardín Infantil Nuestra Señora de la Victoria de Pedro Aguirre Cerda, con quienes iniciamos en 2015 una valiosa colaboración a través del proyecto Promuévete.
Desde entonces, este trabajo conjunto ha permitido instalar la interculturalidad como parte de su proyecto educativo y promover espacios donde niños y niñas sean reconocidos como sujetos de derechos, con voz y participación activa en su comunidad.
A través de capacitaciones, acompañamientos y visitas permanentes, hemos fortalecido el trabajo de su equipo educativo, impulsando prácticas respetuosas, inclusivas y coherentes con las necesidades de la niñez.
Te invitamos a conocer esta historia ¡Mira el video aquí!
[post_title] => 10 años, 10 historias | 5to Cap. Jardín Infantil Nuestra Señora de la Victoria, Pedro Aguirre Cerda
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => 10-anos-10-historias-5to-cap-jardin-infantil-nuestra-senora-de-la-victoria-pedro-aguirre-cerda
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-04 17:38:16
[post_modified_gmt] => 2025-07-04 20:38:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22949
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 22806
[post_author] => 7
[post_date] => 2025-06-27 16:41:01
[post_date_gmt] => 2025-06-27 19:41:01
[post_content] => En este capítulo de “10 años, 10 historias”, visitamos el Jardín Infantil y Sala Cuna Salomón Sack de Cerrillos, donde Fundación Arcor Chile ha desarrollado un trabajo sostenido junto a su equipo y comunidad.
A través de capacitaciones, acompañamiento y la construcción de una plaza comunitaria en un espacio antes abandonado, se ha logrado transformar el entorno y generar experiencias educativas significativas para niños, niñas y sus familias.
Te invitamos a conocer esta historia ¡Mira el video!
[post_title] => 10 años, 10 historias | 4to Cap. Jardín Infantil y Sala Cuna Salomón Sack, Cerrillos
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => 10-anos-10-historias-4to-cap-jardin-infantil-y-sala-cuna-salomon-sack-cerrillos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-06-27 16:41:22
[post_modified_gmt] => 2025-06-27 19:41:22
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22806
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)