Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 19851
[post_author] => 10
[post_date] => 2023-11-09 16:41:09
[post_date_gmt] => 2023-11-09 19:41:09
[post_content] =>
Te invitamos a recorrer Argentina a través de la riqueza de sus leyendas.
Descargá el mapa y simplemente hacé click sobre la leyenda que quieras disfrutar.
[post_title] => Mapa de las leyendas argentinas
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => mapa-de-las-leyendas-argentinas
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-09 16:41:09
[post_modified_gmt] => 2023-11-09 19:41:09
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/mapa-de-las-leyendas-argentinas/
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 19620
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-10-02 14:48:01
[post_date_gmt] => 2023-10-02 17:48:01
[post_content] =>
Fundación Arcor Chile y Fundación Gras han desarrollado desde el año 2022 un programa llamado “Niñez Protagonista”, iniciativa que tiene por propósito apoyar proyectos de intervención que potencien la participación infantil efectiva tanto en las comunidades educativas como en programas sociales con foco en niñez, favoreciendo así el ejercicio del derecho a la participación de niñas y niños en miras de su desarrollo integral y bienestar socioemocional.
Este propósito se ha materializado mediante el financiamiento de Fondos Concursables para promover la participación infantil y; el pasado 29 de septiembre se lanzó la segunda convocatoria de “Niñez Protagonista”, donde se dio a conocer las bases del concurso, quienes pueden postular, como será el sistema de evaluación de los proyectos, el monto a financiar, los tiempos y las vías de postulación, entre otros.
La actividad se llevó a cabo en Auditorio de Fundación Colunga, donde, en dicha oportunidad, se realizó el 1° taller sobre Participación Infantil, dirigida a fundaciones y corporaciones que deseen incorporar este derecho en sus programas sociales. La charla fue impartida por Andrea Iglesis Larroquette, Psicóloga Social- Comunitaria y Asesora Internacional en Derechos Humanos.
Esta iniciativa estuvo patrocinada y apoyada por las siguientes organizaciones y redes: Defensoría de la Niñez, la Red de Universidades Unidas por la Infancia RUPI, la Red UPPI Empresas Unidas por la Niñez y Adolescencia, la iniciativa Pacto Niñez, la Red Educacional Inicial 2030 y Vinko Digital, empresa proveedora de la plataforma donde se aloja el registro al fondo concursable.
Información sobre el II Fondo Concursable Niñez Protagonista
El Fondo Concursable Niñez Protagonista está dirigido a beneficiar directamente a niños y niñas entre 4 a 10 años de edad, docentes, asistentes de la educación, equipos de convivencia, equipos directivos y a padres, madres y/o cuidadores.
¿Quiénes pueden postular al II Fondo Concursable Niñez Protagonista?
Pueden postular las fundaciones y/ corporaciones con al menos 2 años de experiencia comprobada en programas de trabajo con niñez y, que, además:
- Tengan un trabajo de intervención con establecimientos educacionales y/o jardines infantiles, donde sus beneficiarios sean niños y/o niñas con rango etario entre los 4 y los 10 años.
- Tengan un trabajo de intervención con las comunidades donde desarrollan sus programas sociales, donde sus beneficiarios sean niños y/o niñas con rango etario entre los 4 y los 10 años.
Los proyectos que postulen deben considerar:
- Asumir transversalmente un enfoque de derechos tanto en su diseño, implementación, y evaluación.
- Justificar la metodología propuesta considerando el contexto que se va a intervenir.
- Considerar una robusta justificación teórica y del contexto.
- Considerar un mínimo 12 meses y un máximo 16 meses, para su ejecución.
- El monto a financiar para los proyectos ganadores será de hasta $10.000.000 CPL y se elegirán mediante un jurado evaluador experto en participación infantil a los 4 mejores proyectos para ser ejecutados desde marzo del 2024 en adelante.
Las postulaciones de los proyectos serán desde el 29 de septiembre hasta el 4 de diciembre del 2023, mediante las webs www.fundacionarcor.cl ó en ninezprotagonista.vform.io donde deberán registrarse para luego acceder a descargar las bases del programa y completar el formulario de postulación.
Para más consultas al mail ninezprotagonista@gmail.com
Acerca de Fundación Arcor Chile
Fundación Arcor Chile es una entidad sin fines de lucro, fue creada en 2015 por Grupo ARCOR, a fin de promover de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades donde actúa. Su accionar se encuadra en la Estrategia de Inversión Social que es llevada adelante por Fundación Arcor en Argentina (1991), Instituto Arcor Brasil (2004), y Fundación Arcor en Chile que, a su vez, también desarrollan iniciativas de alcance latinoamericano.
En este sentido, desde Inversión Social Arcor (ISA) proponemos contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina, mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores, cuidadores y responsables de niños, y el apoyo a proyectos de alcance territorial, orientados a la infancia desde una perspectiva de derechos.
Más información https://www.fundacionarcor.cl/
Acerca de Fundación Gras
Fundación Gras es una organización sin fines de lucro, fundada en 2002 por don Eduardo Gras Díaz. Su labor se orienta a la promoción de la educación en sus distintas dimensiones y expresiones, con el propósito de generar mejores y mayores oportunidades de formación y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes, de contextos vulnerables en nuestro país.
Además, la fundación enfoca sus esfuerzos en la promoción e implementación de programas que contribuyan a que niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente, elegir libremente su proyecto de vida y conducirse de forma responsable, solidaria, democrática y activa en la comunidad. Asimismo, busca aportar con espacios de diálogo, diagnósticos y evidencia que favorezcan políticas públicas para que todos en Chile accedan a una educación inclusiva y de calidad.
Más información en https://fundaciongras.cl/
[post_title] => Lanzamiento II Convocatoria Fondo Concursable Programa "Niñez Protagonista"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => lanzamiento-ii-convocatoria-al-programa-concursable-ninez-protagonista
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-10-03 17:14:08
[post_modified_gmt] => 2023-10-03 20:14:08
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19620
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 19527
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-09-15 12:50:28
[post_date_gmt] => 2023-09-15 15:50:28
[post_content] =>
El pasado 13 de septiembre, se realizó el lanzamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de la Fundación Arcor Chile 2023, orientado exclusivamente a aquellos equipos educativos que durante este año cursaron y aprobaron nuestra propuesta formativa en los cursos de:
- Promotores de vida activa
- Participación en primera infancia
- Y Vínculos en los primeros años.
Durante la jornada se presentaron las bases del fondo y se entregó información respecto a cómo postular, qué significa un apoyo financiero y técnico por parte de la Fundación, que les permitirá a las instituciones desarrollar proyectos que fortalezcan las oportunidades educativas de niños y niñas.
Los proyectos seleccionados recibirán un financiamiento de $1.500.000 para ser usado en la compra de materiales y equipamiento de la iniciativa, capacitación y difusión de esta si es que fuera necesario.
¿Quiénes pueden participar?
Todas las participantes de nuestros cursos 2023. Nuestras alianzas fueron:
- JUNJI Región Metropolitana
- JUNJI Región del Maule
- Integra Región del Maule
- Integra Región del Biobío
- Corporación Infancia de Santiago
- CODEDUC Maipú
- Servicio Local de Educación Gabriela Mistral
- Daem San Francisco de Mostazal
- Municipalidad de Cerrillos
- Municipalidad de Lo Espejo
Descarga las bases del Programa según la línea de acción ¡Aquí!
Bases Proyectos Promotores de vida activa:
https://www.fundacionarcor.cl/wp-content/uploads//2023/09/Bases_Proyectos-Promotores.pdf
Bases Proyectos Participación en la primera infancia:
https://www.fundacionarcor.cl/wp-content/uploads//2023/09/Bases_-Proyectos-Participacion.pdf
Bases Proyectos Vínculos en los primeros años:
https://www.fundacionarcor.cl/wp-content/uploads//2023/09/Bases_-Proyectos-Vinculos.pdf
Descarga el Formulario de postulación según la línea de acción ¡Aquí!
Formulario de postulación Proyectos Promotores de vida activa:
https://www.fundacionarcor.cl/wp-content/uploads//2023/09/Formulario-de-postulacion-de-proyectos-Promotores.docx
Formulario de postulación Proyectos Participación en la primera infancia:
https://www.fundacionarcor.cl/wp-content/uploads//2023/09/Formulario-de-postulacion-de-proyectos-Participacion-1.docx
Formulario de postulación Proyectos Vínculos en los primeros años:
https://www.fundacionarcor.cl/wp-content/uploads//2023/09/Formulario-de-postulacion-de-proyectos-Vinculos-1.docx
Conoce el cronograma completo:
Hito |
Fecha |
|
Miércoles 13 de septiembre |
- Reunión de presentación de las bases (Online)
|
Miércoles 27 de septiembre |
- Tutorías: Acompañamiento al diseño de propuestas (Online)
|
Octubre/Noviembre |
- Recepción de proyectos finales
|
Lunes 20 de noviembre |
- Evaluación de las propuestas
|
Diciembre 2023 |
- Comunicación proyectos seleccionados
|
Lunes 18 de diciembre |
|
Marzo 2024 |
|
Abril 2024 |
[post_title] => Lanzamiento del Programa de Apoyo a Proyectos 2023
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => lanzamiento-del-programa-de-apoyo-a-proyectos-2023
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-09-15 12:59:01
[post_modified_gmt] => 2023-09-15 15:59:01
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19527
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 19474
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-09-12 15:52:41
[post_date_gmt] => 2023-09-12 18:52:41
[post_content] =>
Desde Fundación Arcor y en colaboración con la Vicepresidencia Latinoamericana de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), anunciamos el lanzamiento de una nueva serie de podcast "La niñez en juego". Esta serie, compuesta por ocho entrevistas, ofrece una perspicaz mirada a la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la primera infancia, a través de conversaciones conducidas por la periodista Silvia Bacher.
"La niñez en juego" es una serie que reúne a referentes de renombre internacional en el campo de la educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia. Cada episodio presenta una conversación con expertos y expertas comprometidos con la formación de las bases para un futuro sostenible desde los primeros años de vida.
Los invitados y las invitadas que participan en esta serie de podcast incluyen a referentes internacionales como Claudia Serafini; María Julia Garcete; Alejandra Castiglioni; Alicia Gravina; Víctor Giorgi; Norka Blanco-Portela; Giovanna Mode y Martha Llanos, quienes abordan la temática desde los cuatro pilares de la EDS: social, ambiental, cultural y económico.
La Educación para el Desarrollo Sostenible propone la adquisición de actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones fundamentales en la construcción de un futuro sostenible. Estos valores se forjan desde los primeros años de vida, y es en el nivel inicial donde se sientan las bases para un enfoque integral que abarca las dimensiones ecológica, social, económica, cultural y política. En este contexto, los niños y niñas son considerados sujetos de derecho, protagonistas activos en la creación de un mundo más sostenible.
Con ejemplos concretos de la vida cotidiana y el funcionamiento del aula, los y las especialistas van explicando los distintos aspectos de la educación y el desarrollo sostenible: prácticas medioambientales, cómo fomentar identidades en el entorno educativo, y también cómo fortalecer vínculos y comunidades sostenibles.
Un trabajo en conjunto
Para lograr la EDS en la primera infancia es esencial promover una visión compartida y el trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y la sociedad civil. Este podcast se convierte en un recurso valioso para difundir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en esta área crucial de la educación.
Estas conversaciones inspiradoras dan cuenta de la importancia de la educación temprana en la construcción de un futuro sostenible. Los 8 capítulos del podcast proponen un viaje de aprendizaje y reflexión mientras se explora en conjunto el papel fundamental de la primera infancia en la promoción del desarrollo sostenible.
Para acceder a la serie de podcast "La niñez en juego", les invitamos a visitar nuestro sitio web y explorar estos episodios que sin duda enriquecerán el diálogo en torno a la educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia. ¡Únanse a nosotros en esta emocionante aventura de aprendizaje y transformación!
Para escuchar "La niñez en juego" en Spotify, clickear aquí. Para escuchar los episodios en YouTube, click aquí
[post_title] => La Niñez en Juego, nueva serie de podcast de Fundación Arcor
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => la-ninez-en-juego-la-nueva-serie-de-podcast-de-fundacion-arcor
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-09-13 15:50:19
[post_modified_gmt] => 2023-09-13 18:50:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19474
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)