Inician curso de promotoras de vida activa en Puente Alto
24 Septiembre 2020
El curso que se realiza en forma e-learning, capacitará a cerca de 50 educadoras y técnicos de jardines infantiles de la comuna del sector sur de Santiago, por un periodo de cuatro meses.
La entrega educativa aborda temas como: “El enfoque de derechos de la niñez y en particular el derecho al juego”; “La importancia del movimiento y los beneficios de un estilo de vida saludable para niños y adultos”; “El desarrollo de habilidades motrices en la primera infancia y el rol de los educadoras en la promoción del juego activo”.
Sobre esta nueva capacitación, la Directora de la Fundación Arcor Chile, María Laura Berner, señaló: “Valoramos que en medio de la emergencia sanitaria este año hayamos podido implementar programas de formación que entregan más herramientas a las educadoras, lo cual favorece que estas prácticas y aprendizajes se vayan masificando y llegando a más educadoras en el país. Junto con eso celebramos esta nueva alianza de Fundación con la comuna de Puente Alto, a través de su Corporación municipal, con esto podemos apoyar la labor pedagógica de más educadoras y con ello beneficiar a más niños y niñas”.
Formatos: Artículos/Notas
Publicaciones relacionadas
Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 23034
[post_author] => 7
[post_date] => 2025-07-11 16:24:53
[post_date_gmt] => 2025-07-11 19:24:53
[post_content] => En este sexto capítulo de “10 años, 10 historias”, compartimos la experiencia de la Sala Cuna y Jardín Infantil San Antonio, de Talca, donde el trabajo junto a Fundación Arcor Chile ha impulsado un enfoque participativo y transformador en la educación parvularia.
A través del curso "Vínculos en los primeros años", las educadoras iniciaron un proceso de reflexión y cambio que movilizó a toda la comunidad educativa. Niñas y niños comenzaron a ejercer su derecho a opinar, elegir y participar activamente en la toma de decisiones dentro del jardín, especialmente en los ambientes educativos.
El acompañamiento constante, el enfoque en los derechos de la niñez y la confianza en el rol protagónico de los niños y niñas han sido clave en este camino. Una historia que muestra cómo el compromiso sostenido puede abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y construir una educación más democrática e inclusiva desde la primera infancia.
Te invitamos a conocer esta historia. ¡Mira el video aquí!
[post_title] => 10 años, 10 historias | 6to Cap. Sala Cuna y Jardín Infantil San Antonio, Talca
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => 10-anos-10-historias-6to-cap-sala-cuna-y-jardin-infantil-san-antonio-talca
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-11 16:24:53
[post_modified_gmt] => 2025-07-11 19:24:53
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23034
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 22990
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-07-08 18:03:40
[post_date_gmt] => 2025-07-08 21:03:40
[post_content] => En el marco nuestro compromiso sostenido con la niñez y la educación como motor de igualdad, Fundación Arcor Argentina, Fundación Arcor Chile e Instituto Arcor Brasil presentamos nuestro Informe Anual de Actividades 2024. El documento refleja un año de intenso trabajo territorial, articulación con organizaciones aliadas y alcance latinoamericano de nuestra estrategia de inversión social.
Nos alegra compartir esta nueva edición, que resume los principales logros y aprendizajes del año. En 2024, desarrollamos y apoyamos 164 iniciativas que alcanzaron a más de 683.000 niñas y niños, y brindamos capacitación a casi 59.000 personas adultas involucradas en el trabajo con la infancia.
Además, por primera vez elaboramos el informe siguiendo los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), lo que nos permite rendir cuentas de manera más clara, transparente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Uno de los hitos más destacados del año fue la celebración de los 20 años del Instituto Arcor Brasil, con nuevas publicaciones, proyectos comunitarios y actividades desarrolladas junto a los niños y niñas y sus comunidades. A esto se suman los avances en nuestro Portal Educativo, que duplicó su alcance: más de 19.500 personas participaron de nuestras propuestas formativas.
Con esta publicación, renovamos una vez más nuestro compromiso con la infancia y reafirmamos una convicción que nos guía desde hace más de tres décadas: la educación es la herramienta clave para construir igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida.
Te invitamos a leer el informe completo aquí: Descargar Informe Anual 2024
[post_title] => Informe Anual de Actividades 2024
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => informe-anual-de-actividades-2024-3
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-11 14:13:49
[post_modified_gmt] => 2025-07-11 17:13:49
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22990
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 22970
[post_author] => 10
[post_date] => 2025-07-08 16:06:44
[post_date_gmt] => 2025-07-08 19:06:44
[post_content] =>
Desde Fundación Arcor, Fundación Arcor Chile e Instituto Arcor Brasil te invitamos a recorrer nuestro último año de trabajo.
Accede al informe anual 2024 desde el botón y conoce el impacto de nuestras acciones.
Si lo deseas, puedes descargarlo y compartirlo.
[post_title] => Informe Anual de Actividades 2024
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => informe-anual-de-actividades-2024
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-08 16:06:44
[post_modified_gmt] => 2025-07-08 19:06:44
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22970
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 22954
[post_author] => 7
[post_date] => 2025-07-07 19:45:14
[post_date_gmt] => 2025-07-07 22:45:14
[post_content] => Fundación Arcor Chile abre la convocatoria a la tercera versión de Del Aula a la Comunidad, una iniciativa que busca visibilizar, reconocer y poner en valor las prácticas pedagógicas desarrolladas por equipos educativos en salas cuna y jardines infantiles de todo el país.Este programa surge desde la convicción de que la Educación Parvularia es un pilar esencial para garantizar el desarrollo integral y el ejercicio de derechos de niños y niñas en sus primeros años de vida. En un contexto donde la relevancia de la educación inicial continúa siendo un desafío, Del Aula a la Comunidad se posiciona como un espacio que promueve el reconocimiento social de educadoras y técnicos en educación parvularia en sus comunidades educativas.En su tercera edición, el programa convoca a los equipos a postular prácticas pedagógicas innovadoras, inclusivas y centradas en el protagonismo infantil, que tributen a los principios y núcleos de aprendizaje establecidos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. La convocatoria estará abierta entre el 7 de julio y el 8 de agosto de 2025.Reconocimientos y visibilizaciónLas cinco prácticas seleccionadas recibirán un aporte de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) de libre disposición para el equipo educativo, además de la difusión de su experiencia a través de cápsulas audiovisuales donde serán las protagonistas de un capítulo de nuestra serie documental Del Aula a la Comunidad. Cada jardín infantil será parte de un evento local de reconocimiento abierto a familias y comunidades.
¿Cómo participar?
Los equipos interesados podrán descargar las bases y formulario de postulación enwww.fundacionarcor.cl y enviarlo al correo delaulalacomunidad@gmail.com entre el 7 de julio y el 8 de agosto de 2025.Fundación Arcor Chile invita a todas las educadoras y técnicos en educación parvularia a ser parte de esta iniciativa y compartir las valiosas prácticas que día a día transforman la educación de niños y niñas en sus territorios.El programa es impulsado por Fundación Arcor Chile en conjunto con una mesa técnica multiactoral que reúne a la Corporación para la Infancia de Santiago, la Corporación Cristo Joven, la Defensoría de la Niñez, la Universidad Santo Tomás, OMEP Chile, la Red Nacional de Pedagogía en Educación Parvularia, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-Chile). Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como Fundación Integra, la Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad Alberto Hurtado, la red de Educación Inicial 2030 y el patrocinio de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Dirección de Educación Pública.Descarga las bases en https://www.fundacionarcor.cl/bases-del-programa-del-aula-a-la-comunidad-2025/Descarga el formulario de postulación desde el botón de la derecha.
[post_title] => Se lanza la tercera versión de Del Aula a la Comunidad: Prácticas de Educación Parvularia para el Aprendizaje Colectivo
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => se-lanza-la-tercera-version-de-del-aula-a-la-comunidad-practicas-de-educacion-parvularia-para-el-aprendizaje-colectivo
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-11 19:17:30
[post_modified_gmt] => 2025-07-11 22:17:30
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22954
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)