La segunda versión del programa “Del Aula a la Comunidad” se propone como una plataforma destinada a visibilizar las prácticas innovadoras que actualmente están desarrollando los equipos educativos en salas cuna y jardines infantiles de Chile a través de una serie documental web.
Con esto Del Aula a la Comunidad busca contribuir a la valoración social de la Educación Parvularia a través del reconocimiento de los equipos educativos y sus buenas prácticas para el desarrollo integral de niños y niñas.
¡Requisitos para postular!
La convocatoria estará abierta del miércoles 10 de julio al viernes 06 de septiembre y podrán postular su práctica todos los equipos educativos pertenecientes a establecimientos de Educación Parvularia de la zona centro-sur del país. Cada práctica debe responder a alguno de los principios pedagógicos, ámbitos y/o núcleos dispuestos en las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
Descarga las Bases Técnicas ¡aquí!
Por zona centro-sur se comprende a los siguientes territorios:
- Región de Coquimbo
- Región de Valparaíso
- Región Metropolitana
- Región Del Libertador Bernardo O’Higgins
- Región del Maule
- Región del Ñuble
- Región del Biobío
Entre las experiencias presentadas, se seleccionarán cuatro para su visibilización y difusión. Los equipos seleccionados recibirán reconocimiento tanto para sus integrantes como para sus comunidades educativas, fortaleciendo el diálogo en torno a la educación parvularia y posicionando a educadoras y técnicos como especialistas en la materia.
Descarga el Formulario de Postulación ¡aquí!
El proceso de postulación se realizará mediante el envío del formulario adjunto al mail del programa delaulalacomunidad@gmail.com Se solicita a los equipos seguir las indicaciones de formato señaladas en el formulario.
Reconocimiento
Como reconocimiento a los equipos cuyas prácticas resulten seleccionadas en el marco del programa, “Del aula a la comunidad” entregará un aporte de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) a cada establecimiento. Este monto será de libre disposición para el equipo educativo a través de su sostenedor.
El programa también se compromete a visibilizar cada práctica seleccionada mediante la creación de cápsulas audiovisuales, que serán difundidas a través de una serie documental disponible en el canal de YouTube de Fundación Arcor. La autoría de cada práctica será reconocida entre instituciones relevantes a la educación inicial y se destacará en medios de comunicación nacionales.
Además, se organizará un evento de reconocimiento local en cada centro educativo, el cual estará abierto a las familias y la comunidad.
Esta iniciativa busca inspirar la creación de nuevas estrategias pedagógicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en sus diversas dimensiones, por eso te invitamos a ver la primera temporada en YouTube.
El programa Del Aula a la Comunidad es liderado por Fundación Arcor, junto a una mesa multiactoral compuesta por la Corporación para la Infancia de Santiago, Corporación Cristo Joven, Universidad Santo Tomás, Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP Chile) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-Chile), con el apoyo de Fundación Integra, Junta Nacional de Jardines infantiles (JUNJI), Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad Alberto Hurtado y la Red de Educación Inicial 2030, y el patrocinio de la Subsecretaría de Educación Parvularia.
Postula hoy ¡Podrías ser la próxima protagonista!