Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 17936
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-03-17 20:15:33
[post_date_gmt] => 2023-03-17 23:15:33
[post_content] =>
Santiago, 15 de marzo de 2023. En el marco de las acciones desarrolladas por los 30 años de Fundación Arcor en Latinoamérica , y el convenio firmado con la Municipalidad de Cerrillos, se llevó a cabo la presentación y apertura al público de la “Plaza Blanda para la primera infancia” ubicada enfrente del Jardín Infantil Salomón Sack (dirección calle Enfermera Lucía Vidal Arias, al costado del CESFAM Norman Voullieme).
La realización de la Plaza blanda constituye un trabajo en conjunto entre ambas entidades. Fundación Arcor Chile propuso la iniciativa y donó el equipamiento; mientras que la Municipalidad de Cerrillos construyó las bases y entregó los permisos necesarios para la construcción, que beneficiará a las niñas y niños de la comuna. Además, el proyecto se trabajó con la comunidad aledaña, especialmente con la comunidad educativa del jardín infantil.
En el acto de inauguración estuvieron presentes: Lorena Facuse, Alcaldesa de la Municipalidad de Cerrillos, Laura Pagani, Presidenta de Fundación Arcor; Diego Chaparro Presidente de Fundación Arcor Chile; María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile y autoridades de la comuna.
Todos los niños y niñas tienen derecho a jugar y a poder contar con espacios cuidados mientras lo hacen. Cada uno de los juegos que componen esta plaza ha sido diseñado y creado contemplando aspectos como inclusión, interacción social, educación, descubrimiento y desarrollo emocional. Además, están compuestos por materiales seguros, pisos antigolpes y cuentan con elementos didácticos para aprender jugando, como juegos de rebote y juegos modulares de baja altura que, a diferencia de otras plazas, los convierte en idóneos para niños y niñas en sus primeros años de vida.
Laura Pagani, Presidenta de Fundación Arcor, explicó que la construcción de esta plaza es una forma de celebrar los 30 años de trabajo en Latinoamérica “ya que pensamos que una de las mejores maneras de celebrarlo era compartirlo con las niñas y los niños, que son los protagonistas principales de nuestro accionar. ¿Y qué mejor que una plaza donde puedan jugar, compartir, disfrutar y celebrar el encuentro con familia y amigos?”.
Diego Chaparro, Presidente de Fundación Arcor Chile, agregó que la misión de la Fundación que es contribuir a la igualdad de oportunidades educativas en la niñez y en esa misma línea, se han apoyado más de 120 proyectos en establecimientos educacionales, capacitando a más de 2.500 educadoras y docentes, beneficiando a más de 18.000 niños y niñas.
La alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, mencionó lo importante que ha sido para la comuna, “que en un año hayamos cambiado enormemente las condiciones del jardín infantil Salomón Sack y por lo tanto, de los niños y niñas”, además agregó que “estamos muy contentos con esta alianza público - privada con Fundación Arcor, pensada en incentivar el juego de la primera infancia que muchas veces queda relegado sólo al interior de sus jardines infantiles”.
Con esta articulación público – privada, desde Fundación Arcor se busca que la niñez se apropie de los espacios públicos y los transiten. Volver a ver estos lugares como puntos de encuentro de toda la comunidad, recordando siempre que, una ciudad es segura cuando lo es para niños y niñas.

[post_title] => Fundación Arcor Chile y la Municipalidad de Cerrillos inauguran plaza blanda de juegos para la primera infancia
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => fundacion-arcor-chile-y-la-municipalidad-de-cerrillos-inauguran-plaza-blanda-de-juegos-para-la-primera-infancia
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-03-20 11:07:30
[post_modified_gmt] => 2023-03-20 14:07:30
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17936
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 17759
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-02-01 17:23:56
[post_date_gmt] => 2023-02-01 20:23:56
[post_content] => El pasado jueves 26 de enero, se realizó la firma del convenio de colaboración entre
Fundación Arcor Chile, representada por su Directora Ejecutiva, María Laura Berner y la
Universidad Santo Tomás (UST), para sus sedes en Santiago y La Serena.
El propósito de este, es establecer una alianza estratégica con el objetivo de implementar el desarrollo de las líneas de intervención que tiene Fundación Arcor Chile, específicamente en las siguiente líneas:
- Curso Promotores de Vida Activa para la primera infancia, donde la universidad, desde la Escuela de Educación Física se compromete a certificar el curso en todas sus convocatorias para el año 2023. Además, facilitará las dependencias de sus diferentes sedes para la realización de las actividades del curso, según la disponibilidad de cada una de ellas.
Del mismo modo, Fundación Arcor Chile estará encargada de la realización completa del curso, tanto en el desarrollo de las clases presenciales como con los contenidos y la plataforma digital que contiene el curso, entre otros aspectos como el compromiso de la generación de cupos para alumnos/as y/o egresados de las carreras de Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Educación Parvularia en cualquiera de las convocatorias que se desarrollen durante el año.
- Primer Encuentro de Buenas Prácticas desde la Educación Parvularia, es un programa desarrollado por Fundación Arcor Chile que se llevará a cabo durante el 2023, bajo un programa que rescate y visibilice buenas prácticas generadas en el marco de la educación parvularia, con el objetivo de compartir y replicar experiencias pensadas e implementadas desde los equipos educativos para otros equipos educativos, donde la universidad desde la Escuela de Educación Parvularia formará parte de esta mesa multiactoral.
- VI versión de la Conferencia Moviéndonos por una niñez saludable, es un evento anual organizado desde el año 2017 por Fundación Arcor Chile en conjunto con otras dos entidades académicas. La instancia busca contribuir a la discusión sobre la importancia y la necesidad de que existan políticas, programas e iniciativas que incentiven la vida activa, el movimiento y el juego activo en la infancia y cómo los distintos actores sociales, tanto públicos como privados, podemos aportar en la generación y desarrollo de iniciativas y buenas prácticas en este ámbito.

En representación de la Universidad Santo Tomás, participaron de la reunión Carolina Flores, Decana Educación UST; Rodrigo Meriño, Rector de la UST Santiago; Marcelo Zúñiga, Director Pedagogía en Educación Física; Claudia Ormeño, Directora Nacional de la carrera de Educación Parvularia; Liliana Vasallo, Coordinadora de Vinculación con el Medio de Educación Parvularia; Marcelo Pino, Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Física y Claudia Marín, Coordinadora Prácticas Pedagogía en Educación Física.
Durante la instancia, la Decana de Educación de la Universidad Santo Tomás, Carolina Flores, agradeció la oportunidad de firmar este convenio, ya que “siempre es un desafío en la educación establecer lazos con las comunidades y esto es una tremenda oportunidad siendo ambos un aporte para cada organización”, además hizo énfasis en la importancia de monitorear y evaluar en el transcurso del convenio.
El Rector de la UST Santiago, Rodrigo Meriño, señaló que en esta nueva alianza “hay un tema valórico, ya que como Universidad Santo Tomás tenemos la misma visión que la Fundación Arcor Chile respecto a la educación con una perspectiva de derechos. Creemos firmemente en esto, por lo que desde nuestra sede nos comprometemos a impulsar cada una de las acciones conjuntas, esperando tener un alcance a nivel regional Latam.”
Por su parte, para el Director Pedagogía en Educación Física, Marcelo Zúñiga, esta alianza representa una oportunidad para la contribución desde la academia de potenciar las buenas prácticas educativas y puntualizó que “hay mucho por hacer en la primera infancia”.

Finalmente, María Laura, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, destacó que como Grupo Arcor desde su inicio ha trabajado junto a la comunidad en la que opera. “Nuestra labor tiene una relación directa con la docencia en cuanto a formación y desarrollo de seminarios y encuentros que pongan estos temas en la relevancia pública. Y para continuar con esto, es que necesitamos realizar esfuerzos mancomunados con el estado, la sociedad civil y la academia”. Al igual que la la Decana de Educación, Carolina Flores, también relevó la importancia de la evaluación del convenio para mejorar a futuro este tipo de relaciones. Por último, agradeció el trabajo de todos estos meses para que este convenio se materialice durante este 2023.
[post_title] => Convenio de Colaboración entre Fundación Arcor Chile y la Universidad Santo Tomás
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => convenio-de-colaboracion-entre-fundacion-arcor-chile-y-la-universidad-santo-tomas
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-02-01 17:26:19
[post_modified_gmt] => 2023-02-01 20:26:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17759
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 17664
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-01-18 11:24:03
[post_date_gmt] => 2023-01-18 14:24:03
[post_content] =>
- Bajo este convenio la Subsecretaría de DDHH promoverá el uso de la herramienta de autodiagnóstico, desarrollada por la Red UPPI, para la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la actividad empresarial.
- La Red UPPI, presidida por la Fundación Arcor Chile, se compromete a compartir los resultados de las implementaciones del instrumento y a participar y apoyar las diversas actividades desarrolladas por la Subsecretaría de DDHH.
- La aplicación de la herramienta de autodiagnóstico es gratuita y su objetivo es permitir a las empresas y organizaciones identificar el grado de conocimiento, implementación e impactos en relación con los derechos de la niñez y adolescencia.
- El convenio tiene una duración de un año desde su aprobación y tendrá renovación de forma automática si las partes están de acuerdo.
El pasado viernes 6 de enero, se realizó la firma del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, representada por su Subsecretaria Haydee Oberreuter, y la Red UPPI, Empresas Unidas por la niñez y la adolescencia, representada por su Presidenta María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile.
La Subsecretaría de Derechos Humanos genera y coordina instancias de participación y diálogo con organizaciones ciudadanas y con la sociedad civil en general, respecto de la adopción de políticas, planes y programas en materia de derechos humanos. Por su parte, la Red UPPI, trabaja por el respeto, protección y promoción de los derechos de la niñez desde el rol de las empresas. Teniendo en cuenta que este rol es fundamental para un mejor desarrollo y bienestar de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
Es en este marco que el trabajo colaborativo entre ambas organizaciones público-privadas resulta crucial para visibilizar la importancia de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, y el rol que pueden ejercer las empresas según el Plan de Empresas y Derechos Humanos (PAN).
La Subsecretaría de Derechos Humanos promoverá el uso de la herramienta de autodiagnóstico desarrollada por la Red UPPI para la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la actividad empresarial, a través de actividades de difusión tanto en su página web institucional, redes sociales y actividades de educación y sensibilización en esta materia, así como en otras instancias.
La Red UPPI, en este convenio, se compromete a hacer entrega de los resultados de la o las implementaciones de su herramienta de autodiagnóstico, a participar en las instancias del comité interministerial sobre derechos humanos y empresas, así como también a brindar apoyo técnico cuando se requiera para abordar temas relacionados con “Niñez y Empresas” en las diferentes actividades de sensibilización, educación e incidencia relacionadas con esta materia.
María Laura Berner, Presidenta de la Red UPPI y Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, expuso que “si seguimos pensando que los derechos humanos son sólo responsabilidad del Estado, siempre estaremos al debe. Es por esto, que como Red UPPI asumimos el desafío de sensibilizar sobre los derechos de la niñez y adolescencia desde el sector empresarial, enfrentando los desafíos respecto a las responsabilidades de las empresas en este tema. Sabemos que podemos ser un aporte en el ejercicio de los derechos de la niñez, desde la conciliación trabajo - familia, revisando el marketing y publicidad que hacemos, entre otros aspectos en los cuales pueden tener una vinculación el quehacer de las empresas y su impacto en la niñez”.
“Este convenio tiene un propósito con sentido estratégico, porque se vincula orgánicamente con los desafíos que supone la implementación de los principios rectores de Empresas y Derechos Humanos trabajados por la ONU. Específicamente, es una ayuda para construir líneas de base que permitan implementar procesos de debida diligencia empresarial. Si somos capaces de entender cómo nuestra acción impacta el ejercicio y goce de los derechos, también habilitamos procesos para reparar, mitigar o prevenir cuando son impactos negativos, y para reconocer, consolidar y proyectar cuando son impactos positivos” según Haydee Oberreuter, Subsecretaria de Derechos Humanos.
El convenio de colaboración tiene una duración de un año desde su aprobación y será renovado automáticamente si ambas partes están de acuerdo, por períodos iguales y sucesivos. Estipula la acción conjunta y alianza estratégica, destinada a promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en la actividad empresarial, con lo que se espera obtener un mayor número de empresas que se realicen el autodiagnóstico en la web de la Red UPPI, para conocer el escenario actual del sector empresarial respecto de los derechos de niñas. niños y adolescentes.
- La Subsecretaría de Derechos Humanos tiene dentro de sus atribuciones legales la de generar y coordinar instancias de participación y diálogo con organizaciones ciudadanas y con la sociedad civil en general, respecto de la adopción de políticas, planes y programas en materia de derechos humanos, con el objeto de promover y garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos en los diferentes ámbitos del quehacer nacional.
- Fundación Arcor Chile es una institución que tiene por objeto contribuir a que la educación sea una herramienta de igualdad de oportunidades para los niños y niñas de familias de escasos recursos mediante el desarrollo, implementación y financiamiento de programas, proyectos y actividades directamente destinadas a aumentar la capacidad de las personas, de mejorar sus oportunidades de vida, y a la mejora de la educación de las niñas y niños que se encuentren en condiciones de escasos recursos y/o vulnerabilidad social. Para ello trabaja en tres ejes: Niñez y vida saludable, Niñez y desarrollo integral en los primeros años y Niñez en la agenda pública. Así mismo, Fundación Arcor Chile es la entidad que preside y representa la Red UPPI - Empresas Unidas por la Niñez y Adolescencia, durante los periodos 2022 y 2023.
- La Red UPPI, Empresas Unidas por la Niñez y la Adolescencia, es una entidad sin personalidad jurídica, en la que diversas organizaciones disponen de recursos y habilidades en pro de un objetivo común que es el respeto, protección y promoción de los derechos de la niñez desde el rol de las empresas, principalmente. Teniendo en cuenta que este rol es fundamental para un mejor desarrollo y bienestar de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. El marco de accionar de UPPI se basa en la Convención sobre los derechos del niño, Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, los 10 Principios Empresariales sobre los derechos del niño, y la agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
[post_title] => Convenio de Colaboración entre la Red de Empresa Unidas por la Niñez y Adolescencia y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio deI Justicia y Derechos Humanos
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => convenio-de-colaboracion-entre-la-red-de-empresas-unidas-por-la-ninez-y-adolescencia-y-la-subsecretaria-de-derechos-humanos-del-ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-02-01 16:57:26
[post_modified_gmt] => 2023-02-01 19:57:26
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17664
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 17510
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-01-11 17:40:42
[post_date_gmt] => 2023-01-11 20:40:42
[post_content] =>
El pasado miércoles 4 de enero, se realizó la última ceremonia de certificación de los cursos del 2022 realizados por la Fundación Arcor Chile, 54 educadoras y técnicos en educación parvularia de 27 jardines infantiles pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, quienes se formaron en el curso "Vínculos en los primeros años" certificado por la Universidad Católica Silva Henríquez.
María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, hizo énfasis en la importancia de este tipo de alianzas y los beneficios que entrega a las niñas y niños de Puente Alto. La finalidad de este curso es que las agentes educativas tengan las herramientas para fomentar vínculos bien tratantes con enfoque de derechos.
“Todas tienen una formación de origen, pero las realidades van cambiando y a través de nuestros cursos se pueden actualizar sus conocimientos y herramientas para las nuevas formas de familia y sociedad actual.” María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile.
El proyecto destacado fue el presentado por la Sala cuna y Jardín Infantil Nocedal, llamado
"Las artes como medio de comunicación emocional y cultural", cuyo objetivo es fortalecer la articulación familia y escuela en la promoción de la interculturalidad y expresión emocional en la primera infancia por medio del arte.
Durante la ceremonia, se realizó el anuncio de la continuidad de la alianza durante el 2023, lo que permitirá llegar con nuevos cursos a las educadoras y técnicos en educación parvularia de la comuna.
[gallery ids="17515,17518,17521,17524,17527,17539,17587,17608,17632"]

[post_title] => Exitosa ceremonia de certificación con la Municipal de Puente Alto
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => exitosa-ceremonia-de-certificacion-con-la-municipal-de-puente-alto
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-01-11 17:40:42
[post_modified_gmt] => 2023-01-11 20:40:42
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17510
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)